Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles, ubicado en las afueras de París, es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de Francia. Un lugar que nos encanta visitar y conocemos bien y que queremos que descubras. Este majestuoso palacio, que fue residencia real y centro de poder durante siglos, destaca por su impresionante Salón de los Espejos, sus elegantes estancias y sus impresionantes jardines. Queremos que tu visita a Versalles sea inolvidable, ofreciéndote toda la información necesaria para apreciar su grandeza y significado cultural. 

Historia del Palacio de Versalles y datos de interés

La historia del Palacio de Versalles de Francia se remonta a Luis XIII, quien ordenó edificar allí un pabellón de caza con un jardín. Sin embargo, fue su hijo el rey Luis XIV quien decidió ampliar y transformar este lugar, ordenando construir el Palacio de Versalles en el siglo XVII. Constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa y, a lo largo de su historia, el Palacio de Versalles ha sido la residencia real donde vivieron diferentes monarcas: Luis XIV (Rey Sol) y su esposa María Teresa de Austria, Luis XV y su esposa María Leszczyńska y más tarde Luis XVI y su esposa María Antonieta de Austria. 

Puerta dorada del Palacio de Versalles  Vista de un patio con cerámica blanca y negra del Palacio de Versalles

En el Palacio de Versalles hay 700 habitaciones, 2.513 ventanas, 352 chimeneas y 67 escaleras. Todo ello repartido en una gran superficie de 67.121 metros cuadrados (6,7 hectáreas), de los cuáles 50.000 m² están abiertos al público.

En 1919 se puso fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del tratado de Versalles en la Galería de los Espejos, convirtiéndolo así en un lugar histórico. Más recientemente, en el año 1979, el Palacio de Versalles fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente el Palacio de Versalles alberga el Museo de la Historia de Francia y es uno de los lugares más visitados de Francia, con más de tres millones de visitantes al año.

Qué ver en el Palacio de Versalles 

Declarado desde hace 30 años Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Palacio de Versalles constituye una de las más hermosas creaciones del arte francés en el siglo XVII. Te recomendamos no perderte los siguientes lugares durante tu visita.

Salón de los Espejos 

La Galería de los Espejos tiene 73 metros de largo y es conocido por los 357 espejos ´que hay en su interior. La galería conecta los apartamentos del rey y los de la reina y fue un lugar de reuniones y pasaje, donde el público y los cortesanos esperaban cruzarse con el rey. Este magnífico escenario también se ha utilizado en algunas ocasiones para hacer una demostración de poder. Aquí se han celebrado desde recepciones diplomáticas hasta fiestas durante las bodas de la realeza. Además, el 28 de junio de 1919, fue el lugar de la firma del Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, los anfitriones oficiales de Francia han sido recibidos por el Presidente de la República en este icónico y espectacular Salón de los Espejos.

Aposentos Reales 

Los Aposentos Reales están divididos en tres partes principales: El Gran Apartamento del Rey, la Gran Galería y el Apartamento del Rey. Cada una de ellas tenía un papel específico en la representación real. Bajo el reinado de Luis XIV se creó el Gran Apartamento del Rey, formado por siete salas, cada una con el nombre de un Dios romano. La Gran Galería consiste en la Sala de Guerra, el Salón de los Espejos y el Salón de la Paz. El Salón de los Espejos da acceso al último conjunto de habitaciones que forman el Apartamento del Rey. Una vez atravesada la antesala de Bull's Eye, se accede a una nueva serie de salas, cada una con una utilidad: una sala de guardia, dos antecámaras, la habitación y un firme. El acceso a estas salas estaba restringido en función del nivel jerárquico. 

Capilla Real 

La Capilla Real puede considerarse la culminación de las obras de Luis XIV en Versalles y es otra de las paradas obligadas durante tu visita al Palacio de Versalles. Es una muestra del arte barroco francés y destaca por su elegante arquitectura y decorado. En la Capilla Real se celebraban las ceremonias religiosas de la vida en la Corte, desde la misa diaria del rey hasta las reuniones de la Orden del Espíritu Santo. El lugar perfecto para redescubrir las creaciones de la música sacra de los siglos XVII y XVIII. De hecho, en este lugar todavía resuenan los compositores más importantes, ya que la temporada musical actual ofrece más de 40 conciertos de música sacra a lo largo del año.

La capilla ya no está abierta a visitas guiadas y sus puertas inferiores estarán cerradas hasta finales de septiembre de 2025. Sin embargo, puedes verla desde fuera. 

Jardines de Versalles 

Los Jardines de Versalles (Jardins du château de Versailles, en francés) se encuentran al oeste del palacio, con una extensión de 800 hectáreas y 42 km² de paseos, 20 km² de vallas y 372 estatuas. Se necesitaron 40 años para crear los jardines, debido a que el terreno era pantanoso y con muchos árboles, y se necesitó la ayuda de cientos de personas. Los jardines tienen un estilo clásico francés y actualmente son uno de los lugares más visitados de Francia, con más de seis millones de visitantes al año. En 1979, los jardines junto con el palacio fueron inscritos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su importancia cultural durante los siglos XVII y XVIII.

Los jardines de Versalles sorprenden a todos los visitantes por su cuidado césped, flores y paseos, así como por las esculturas y fuentes que lo componen. Estas últimas datan de la época de Luis XIV y siguen utilizando, en gran parte, la misma red hidráulica que se utilizaba durante el Antiguo Régimen. Los jardines cuentan con 55 estanques, siendo el más grande el Gran Canal, con 24 hectáreas, y que podríamos definir como la obra maestra de los jardines de Versalles. 

El Gran y Pequeño Trianón 

El Gran Trianón probablemente sea uno de los palacios más refinados de Versalles y fue construido en 1687 durante el reinado de Luis XIV, para proporcionar al Rey Sol el retiro que deseaba. Durante tu visita, no te pierdas el Peristilo, el aposento de la emperatriz y el Gran Aposento donde se encuentra la famosa Galería de los Cotelle. Y una vez en el exterior, te recomendamos recorrer los senderos de los jardines del Trianón dedicados a las flores.

María Antonieta (Madame de Pompadour, en francés) fue la instigadora del Pequeño Trianón, construido unas décadas después, entre 1763 y 1768, cerca del Jardín botánico. Con el fin de complacer a la marquesa, siempre a la vanguardia de la moda, el arquitecto del rey rompió con la estética rocaille y optó por la construcción de una forma cúbica y líneas muy puras que se adaptaban al nuevo estilo en boga, el estilo griego. Es aquí donde María Antonieta pasaba su tiempo libre con parientes y amigos más cercanos.

La Aldea de la Reina 

María Antonieta, que pretendía huir de la corte de Versalles, ordenó construir su Aldea en 1783. En este lugar disfrutaba a menudo de los encantos de la vida campesina, rodeada de naturaleza y sus damas de compañía. Durante tu visita, no te pierdas la Casa de la Reina, el Billar, el Gabinete, el Molino y la Lechería. 

La Aldea de la Reina es el lugar donde María Antonieta disfrutaba de una vida más rústica, rodeada de la naturaleza.

Les Grandes Eaux Musicales

Si visitas el Palacio de Versalles entre los meses de abril y octubre, puedes asistir a los espectáculos donde las fuentes mueven el agua al ritmo de la música. Les Grandes Eaux Musicales del Palacio de Versalles, Grandes Aguas Musicales en español, ofrecen dos tipos de eventos:

  • Grandes Aguas Musicales: Disfruta de los jardines con las fuentes encendidas, al ritmo de la música barroca. Se celebran todos los sábados y domingos, así como algunos días entre semana para fechas concretas. 
  • Jardines Musicales: Disfruta de un agradable paseo al son de la música en medio de los jardines franceses (sin encendido de las fuentes). Se celebran durante varios días de la semana. 

Por otro lado, todos los sábados al anochecer se celebran los Grandes Eaux Nocturnes de Versalles. Un recorrido mágico por los bosquetes y fuentes encendidas. La iluminación tiñe los jardines de luces y color, con efectos acuáticos sorprendentes. Y el momento más espectacular de la noche llega con los fuegos artificiales frente al Gran Canal.


Además, el Palacio de Versalles ofrece dos veladas excepcionales: La noche del fuego “Nocturnes de Feu”  con fuegos artificiales y la “Nocturne Électro” que muestra un Versalles diferente bajo una nueva y moderna iluminación al ritmo de la música electrónica.

Mapa del Palacio de Versalles

En la siguiente imagen puedes ver el mapa del Palacio de Versalles, aunque para poder verlo más grande y con mejor calidad, te recomendamos descargar el mapa de Versalles en PDF. En este se pueden diferenciar tres bloques: El Palacio (números en amarillo) en la parte inferior, el Gran y Pequeño Trianón y la Aldea de la Reina (números en azul) y los jardines de Versalles (números en rojo).

Cómo llegar al Palacio de Versalles desde París

Este palacio recibe el nombre del municipio en el que se encuentra, Versalles, situado a 23 km del centro de París. Dispones de 3 opciones para llegar al Palacio de Versalles desde París: 

  • Viajar en tren (línea RER C de Cercanías) hasta la parada Versailles Château Rive Gauche. Desde ahí puedes llegar caminando al Palacio de Versalles en tan solo 10 minutos. Esta es la opción más rápida para llegar hasta allí en transporte público.
  • Reservar un traslado privado desde París.
  • Comprar entradas al Palacio de Versalles con traslado incluido desde París: Estos paquetes turísticos incluyen el traslado en autobús desde el centro de París hasta la misma entrada al Palacio. 

Entradas al Palacio de Versalles y precios actualizados

Nuestro consejo es comprar las entradas al Palacio de Versalles con antelación, para asegurarte que no te quedes sin poder entrar y para ahorrar tiempo en tu visita, ya que suelen formarse colas largas en las taquillas. Puedes comprarlas online en la web oficial del monumento o en otras plataformas.

Entradas al Palacio de Versalles

Entradas al Palacio de Versalles

Mejor precio garantizado

  • Entradas a jardines incluidas
  • Confirmación inmediata

COMPRAR AHORA

Si quieres saber cuánto cuesta la entrada al Palacio de Versalles, en la siguiente tabla puedes ver el precio de la entrada al Palacio de Versalles y qué días es gratis el acceso. 

Precios 2025

Adultos: 21,00 €

Menores de 18 años: Entrada gratuita.

Ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 25 años: Entrada gratuita.

Entre noviembre y marzo: El primer domingo de cada mes, entrada gratuita.

Acceso gratuito con la Paris Pass.


Horarios de visita

Estos son los días de apertura y el horario del Palacio de Versalles:

Horarios 2025

Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre:

  • Palacio: De martes a domingo de 9 a 18.30 h (Cerrado el 1 de mayo)
  • Jardín: Todos los días de 8 a 20.30 h

Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo:

  • Palacio: De martes a domingo de 9 a 17.30 h (cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero)
  • Jardín: Todos los días de 8 a 18 h

Tours guiados y actividades

En lugar de visitar por tu cuenta el Palacio de Versalles y sus jardines, te recomendamos valorar la opción de reservar una visita guiada por el Palacio de Versalles para descubrir más en profundidad este lugar lleno de historia. Otra posibilidad es reservar la siguiennte excursión desde París que incluya, además de las entradas, el traslado en autobús desde la capital.

Excursión al Palacio de Versalles

Excursión al Palacio de Versalles

Cancelación gratuita

  • Transporte y entradas incluidas
  • Confirmación inmediata

COMPRAR AHORA

Existe otra opción, más económica que la anterior, que consiste en hacer esta excursión desplazándote en tren. Os juntaréis en el centro de la ciudad con un guía que habla español y os desplazaréis hasta Versalles.

Reservar excursión a Versalles en tren

¿Cuánto se tarda en ver todo el Palacio?  

El Palacio de Versalles se tarda entre 1 hora 30 minutos y 2 horas en visitarlo. A esto hay que sumarle otras 2 horas para pasear los jardines y las fuentes y 1 hora adicional para visitar el Gran Trianón, el Pequeño Trianón y Aldea de la Reina. Es decir, para ver todo el conjunto del palacio de Versalles necesitas dedicarle, al menos, toda una mañana o toda una tarde. Nosotros te recomendamos llegar por la mañana justo cuando abren, ya que hay menos gente y tu cuerpo está más descansado. Si necesitas ganar algo de tiempo y aprovechar para descansar un poco, nuestro consejo es que utilices el trenecito que conecta diferentes lugares a visitar.

¿Se puede llevar comida?

No, no está permitido acceder con comida ni bebida al Palacio de Versalles. Tampoco es posible hacer picnic dentro de los jardines. Dentro del palacio y los jardines hay bastantes opciones para tomar algo y para comer, desde un sándwich en una brasserie hasta platos más gourmet en restaurantes elegantes. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Es cierto que los precios son algo más caros de lo habitual, pero tiene la ventaja de que no necesitas salir del complejo.

¿Está abierto en festivos?

Sí, el Palacio de Versalles abre todos los domingos y festivos, salvo el el 1 de enero, el Domingo de Pascua, el 1 de mayo, el 15 de agosto y el 25 de diciembre. Aunque los jardines siempre permanecen abiertos al público. También hay que tener en cuenta que el Palacio de Versalles cierra todos los lunes del año. Por lo tanto, si un festivo cae en lunes, también estará cerrado. 

¿Cuándo es gratis el Palacio de Versalles?

El primer domingo de cada mes, de noviembre a marzo, todo el complejo, incluyendo el Palacio de Versalles y el Trianón, abre sus puertas de forma gratuita. Asimismo, los residentes de la Unión Europea menores de 26 años pueden acceder gratis cualquier día del año. En cualquier caso, aunque no se pague por la entrada, es necesario reservar hora para visitar el Palacio (el Trianón es de libre acceso). 

¿Qué se puede ver en el interior del Palacio de Versalles?

La Galería de los Espejos, la Capilla Real y los Grandes Aposentos del Rey y la Reina son los espacios más importantes que hay que descubrir durante la visita al Palacio de Versalles. 

¿Quién vivió en el Palacio de Versalles?

A lo largo de la historia, en el Palacio de Versalles ha residido principalmente la familia real francesa. Comenzando por Luis XIV (1638-1715), también conocido como el "Rey Sol", y su esposa María Teresa de Austria (1638-1683). Después fueron Luis XV (1710-1774) y su esposa María Leszczyńska (1703-1768) quienes vivieron en Versalles, y más tarde Luis XVI (1754-1793) y su esposa María Antonieta de Austria (1755-1793). Además de la familia de los reyes y reinas, en el palacio también residía la corte, compuesta por nobles, ministros y sirvientes. 

¿Por qué olía mal el Palacio de Versalles? 

A

Descárgate nuestros consejos para tu viaje

Déjanos tu correo y descárgate los consejos útiles que hemos preparado para que disfrutes al máximo de tu viaje.