La capital francesa del vino es un destino perfecto para un fin de semana. Si te preguntas qué ver en Burdeos, prepárate para disfrutar de un casco histórico repleto de restaurantes, la calle peatonal más grande de Europa y una antigua zona industrial reconvertida en un barrio moderno que puedes ubicar en el mapa de Burdeos que encontrarás aquí. Una ciudad en la que hemos vivido dos años y que conocemos muy bien. ¿Estás preparado/a para descubrir esta bonita ciudad universitaria situada cerca del mar y con una gran oferta de ocio y cultura? Sin olvidarnos de los mejores tours y excursiones desde Burdeos.
Burdeos (Bordeaux, Francia): qué ver, actividades y consejos para tu viaje
¿Qué ver en Burdeos?
Esta ciudad vibrante y cosmopolita también cuenta con una historia y arquitectura únicas. Descubre todos los lugares que no puedes perderte durante tu visita a Burdeos.
Plaza de la Bolsa
La place de la Bourse fue inaugurada en 1749 y se encuentra a orillas del río Garona, junto a históricos edificios que actualmente albergan el Museo Nacional de las Aduanas y la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos. La plaza cuenta con una espectacular fuente de agua llamada Fontaine des Trois Grâces, instalada en 1869 y que representa a Aglaya, Eufrósine y Talia, las hijas de Zeus. Otro de los atractivos de este lugar es el espejo de agua de Burdeos (Miroir d'eau) que, como su nombre indica, se caracteriza por reflejar el cielo y los edificios. Esta piscina reflectante fue construida en 2006 y es la más grande del mundo de estas características, con una superficie de 3450 m². La profundidad es de unos 2 cm y entre las 10 y 23 h se activan distintas acciones como neblinas inducidas que pueden alcanzar los 2 metros de altura y chorros de agua pulverizada, además del reflejo habitual de la plaza.
La Ciudad del Vino
La Ciudad del Vino del Burdeos (en francés, “La Cité du Vin”), es un innovador espacio cultural dedicado al arte y la historia del vino. Inaugurado en junio de 2016, su diseño arquitectónico contemporáneo inspira al movimiento de un fluido con sus líneas curvas y recuerda a un decantador de vino por su forma. El edificio, que ya se ha convertido en un símbolo de la ciudad, está compuesto por paneles de aluminio dorados que evocan a la piedra de las fachadas de los edificios de la ciudad.
¡Entradas a la Ciudad del Vino de Burdeos al mejor precio!
El museo ofrece una experiencia interactiva que permite a los visitantes explorar el mundo del vino a través de exposiciones permanentes y temporales, catas y talleres. Con más de 20 instalaciones multimedia, se puede aprender sobre la producción vitivinícola, las diferentes regiones vinícolas del mundo y la cultura del vino a lo largo de la historia. Sin olvidar su bodega que contiene hasta 14.000 botellas de vino.
Además, La Cité du Vin cuenta con un bar panorámico donde los visitantes pueden disfrutar de una cata de vinos mientras contemplan las a la ciudad y al río. Sin duda, una visita obligada para los amantes del vino y la arquitectura.
Catedral de San Andrés
La Catedral de San Andrés, ubicada al lado del ayuntamiento, es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica francesa. Es conocida por su impresionante fachada y sus emblemáticos campanarios. Es la catedral más importante de la región de Nueva Aquitania y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Su interior alberga bonitas vidrieras y un impresionante órgano, además de ser el lugar donde se celebraron muchas ceremonias reales, incluidas las bodas de importantes figuras históricas. Uno de los elementos más distintivos de la catedral es la incorporación de un tercer campanario en el siglo XV que se alza a 66 metros de altura y que se conoce como la "Tour Pey-Berland". Frente a la catedral de Burdeos se encuentra el Ayuntamiento; un bonito edificio que también merece la pena visitar, aunque solo sea por fuera.
Rue Sainte-Catherine
La Rue Sainte-Catherine es la calle peatonal más larga de Europa, con una extensión de aproximadamente 1,2 kilómetros, que conecta la Place de la Comédie con la Place de la Victoire. Esta animada arteria es famosa por su amplia variedad de tiendas, convirtiéndola en una zona frecuentada tanto por locales como turistas. En sus alrededores no te puedes perder la “Galerie Bordelaise”, una galería cubierta inaugurada en 1834, el Cinéma Utopia, una antigua iglesia del siglo XIV convertida en bar-restaurante y cine, y el barrio de Saint-Pierre, lleno de bares y restaurantes.
Grosse Cloche
La Grosse Cloche es una emblemática campana situada en la rue Saint-James. Construida en el siglo XVIII, forma parte de la antigua puerta de la ciudad, que servía como acceso a la parte medieval. Su estructura, de estilo gótico, destaca por su impresionante arco y el gran campanario que la acompaña. La campana, que pesa 7,75 toneladas, se utilizaba para marcar las horas y avisar a los ciudadanos. Hoy en día, es un símbolo de la ciudad y un atractivo turístico.
¡Los mejores precios en hoteles céntricos de París y con cancelación gratuita!
Basílica de San Miguel
La Basílica de San Miguel (en francés, Basilique Saint-Michel) es otro ejemplo de la arquitectura gótica. Su construcción finalizó en el siglo XVI y es conocida por su impresionante campanario de 114 metros, uno de los más altos de Francia. Además, la basílica forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998. El interior alberga hermosos vitrales y un retablo. Además de ser un lugar de culto, este lugar también es un centro cultural que acoge conciertos y eventos.
Puente de Pierre
El Puente de Pierre (Puente de Piedra, en español) es el más emblemático de la ciudad, construido entre 1810 y 1822. Diseñado por el ingeniero Claude Deschamps, tiene una longitud de 487 metros y se caracteriza por sus 17 arcos de piedra. Cuenta la leyenda que los arcos representan a las 17 letras de Napoleón Bonaparte, que fue quien encargó el puente. Su inauguración marcó un antes y un después para Burdeos, ya que a partir de ese momento la ciudad empezó a expandirse por la margen derecha del río. Como dato curioso, cuando se inauguró el puente había que pagar un peaje para cruzarlo.
Gran Teatro de Burdeos
El Gran Teatro de Burdeos, inaugurado en 1780, es una joya arquitectónica neoclásica ubicada en el corazón de la ciudad. Diseñado por el arquitecto Victor Louis, destaca por su imponente fachada con 12 columnas corintias y una majestuoso escalinata. Con capacidad para más de 1.000 espectadores, este teatro es la sede de la Ópera Nacional de Burdeos y ofrece una variada programación de ópera, ballet y conciertos. Su interior destaca por su elegante decoración y tiene un magnífico vestíbulo y una acústica excepcional.
Place des Quinconces
La Place des Quinconces es una de las plazas más grandes y emblemáticas de la ciudad. Inaugurada en el siglo XIX, ocupa aproximadamente 12 hectáreas y se sitúa a orillas del río Garona. La plaza tiene un diseño simétrico y está adornada con fuentes majestuosas como el Monumento a los Girondinos. Su nombre viene del año 1818, cuando se plantaron los árboles siguiendo el patrón de un quincunce, que es la disposición geométrica semejante al número 5 de un dado, con cuatro puntos que forman un cuadrado y otro punto en el centro. Rodeada de árboles y con acceso a varias avenidas importantes, la Place des Quinconces es un punto de encuentro popular y el lugar donde se celebran eventos culturales y ferias de atracciones a lo largo del año. Como dato curioso, y poco conocido, por debajo de la plaza hay un búnker de la época de la ocupación alemana.
¡Entradas y todo tipo de actividades en Burdeos al mejor precio y con cancelación gratuita!
Ecosistema Darwin
El espacio Darwin de Burdeos es un innovador centro dedicado a la creatividad, la sostenibilidad y la economía colaborativa. Situado en un antiguo cuartel militar, este espacio multifuncional alberga una fábrica de chocolate, un obrador de pan y dulces, un bar, un skatepark, un espacio de co-working, tiendas muy originales y mucho más. Su enfoque en la ecología y la innovación social promueve proyectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Además, el espacio fomenta la colaboración entre emprendedores, artistas y activistas. Si estás pensando en un viaje a Burdeos, merece la pena acercarse hasta este lugar; no está lejos del centro y es un plan alternativo y diferente que hacer en Burdeos.
Darwin Eco System tiene un significado especial para España. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con la ocupación alemana, los españoles republicanos exiliados en la zona de Burdeos fueron arrestados y encarcelado en este cuartel para realizar trabajos forzados. Por aquí pasaron alrededor de 3.000 españoles republicanos.
Les Bassins des Lumières
Les Bassins des Lumières es un centro de arte digital inmersivo que abrió sus puertas en 2020. Ubicado en una antigua base naval de la ciudad, este espacio único ofrece exposiciones inmersivas que combinan arte, música y tecnología. Gracias a las proyecciones monumentales sobre las paredes y el suelo, los visitantes pueden disfrutar de una forma diferente de las obras de artistas como Van Gogh o Klimt. La atmósfera cautivadora e interactiva invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia artística innovadora, al mismo tiempo que destaca el patrimonio cultural de Burdeos. Es una visita obligada para los amantes del arte contemporáneo.
¡Entradas a Les Bassins de Lumières de Burdeos al mejor precio!
Puerto de la Luna
El Puerto de la Luna (Le Port de la Lune, en francés) es un emblemático puerto fluvial en el río Garona. Reconocido por su historia y la arquitectura de los edificios de alrededor, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este puerto ha sido un importante centro comercial desde la Edad Media, facilitando el comercio de vino y otros productos sobre todo con Reino-Unido y Holanda. Actualmente el puerto combina actividad comercial con paseos y eventos culturales a lo largo de su ribera.
Barrio de Saint-Pierre
Delimitado por la Rue Sainte-Catherine el oeste, el río Garonne al este, la Cours Victor Hugo al sur y la Place de la Comédie al norte, el barrio de Saint-Pierre es un encantador distrito histórico que destaca por su arquitectura clásica y su vibrante ambiente cultural. Situado en el corazón de la ciudad, es famoso por sus estrechas calles empedradas, plazas animadas y una gran variedad de bares, restaurantes y tiendas. La Place du Parlement y la Place de la Bourse son puntos de interés destacados, donde no puede faltar una foto de recuerdo. Este barrio es conocido por su vida nocturna y su ambiente bohemio, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía y el arte local.
Barrio de Chartrons
El barrio de Chartrons es conocido por su encanto histórico y su ambiente bohemio. Lo que originalmente fue un centro de comercio de vino, hoy en día cuenta con calles llenas de elegantes edificios de piedra, boutiques de antigüedades y galerías de arte. La Rue Notre-Dame es famosa por sus cafés y restaurantes, donde se puede disfrutar de la gastronomía local y respirar el ambiente de un barrio donde todo el mundo se conoce. Otro lugar a visitar es la place des Chartrons, donde puedes sentarte en alguna de sus muchas terrazas ubicadas alrededor de un edificio octogonal del siglo XIX y relajarte tomando o comiendo algo. Un lugar atractivo tanto para residentes como para turistas, que combina historia, cultura y vida moderna.
Mercado de los Capuchinos
El Marché des Capucins es un vibrante mercado situado en Burdeos, conocido por su ambiente animado y su oferta gastronómica diversa. Inaugurado en 1749, este mercado es un punto de encuentro tanto para locales como para turistas. Aquí, los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta pescados, quesos y embutidos. Además, cuenta con muchos puestos de trabajo donde se pueden degustar platos regionales, como el famoso "canelé" y vinos de la zona. Su arquitectura y el bullicio diario lo convierten en un visita obligada para tomar un respiro y matar el apetito.
Museo de Bellas Artes de Burdeos
El Museo de Bellas Artes, fundado en 1801, es uno de los principales museos de arte en Francia. Alberga una impresionante colección de más de 8.000 obras, que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Entre sus piezas destacan obras de maestros como Rubens, Vermeer y Delacroix, así como una significativa colección de arte contemporáneo.
¡Los mejores precios en hoteles céntricos de París y con cancelación gratuita!
Museo de Aquitania
El Museo de Aquitania es un centro cultural dedicado a la historia y la identidad de la región de Aquitania. El museo alberga una rica colección, desde la prehistoria hasta la época contemporánea, destacando la historia local. Sus exposiciones incluyen más de 70.000 objetos históricos, obras de arte y documentos que reflejan la evolución de la región. El edificio, con una arquitectura moderna, ofrece un espacio interactivo y educativo, convirtiéndose en un punto de referencia para visitantes interesados en la historia de esta parte de Francia.
Mapa de Burdeos
En el siguiente mapa de Burdeos puedes ubicar todos los lugares a visitar que hemos comentado anteriormente, para que puedas visitarlos mientras recorres la ciudad por tu cuenta. Este mapa de Burdeos te ayudará a planificar mejor tu recorrido y que puedas adaptarlo en función de tus necesidades: ubicación de tu hotel, conexiones con transporte público, zona en la que quieras comer o cenar, etc. Y recuerda que, si prefieres recorrer de la ciudad junto con un guía que hable en español, puedes hacer un free tour por Burdeos para descubrir la historia y muchas curiosidades de la ciudad.
Qué hacer en Burdeos
Además de todos los lugares interesantes a visitar, Burdeos ofrece múltiples actividades para todos los gustos:
- Cata de vinos: Si hay un producto que da fama internacional a Burdeos, es el vino. Una actividad idónea para los amantes del enoturismo o simplemente para aquellos que quieran descubrir si el vino de Burdeos es muy diferente al Rioja, Ribera del Duero, Valdepeñas o cualquiera de las denominaciones de origen de España. Una cata que consiste en probar 4 variedades y que irá acompañado de una selección de productos típicos. También puedes reservar un tour del vino por Burdeos para que, además de probar vinos y quesos, también puedas descubrir la historia y los secretos del vino de Burdeos.
- Tours con guía en español por Burdeos: De vuelta a tierra firme, nuestra recomendación es que hagas un tour por la ciudad. Los hay para todos los gustos, en función de qué te apetezca visitar: Free tour por Burdeos, free tour por el Viejo Burdeos y el barrio de San Miguel, free tour por el Burdeos medieval y muchos más. Nuestro consejo es que lo hagas el primer día, nada más llegar a Burdeos. Esto te ayudará a ubicarte en el lugar y a conocer mejor la ciudad en la que acabas de aterrizar. Siempre se aprende mucho de los guías y es una experiencia muy enriquecedora. Y si te gusta pedalear, también puedes reservar un tour en bicicleta por Burdeos.
¡Entradas y todo tipo de actividades en Burdeos al mejor precio y con cancelación gratuita!
- Disfrutar de las orillas del Garona: Se han conservado y reformado los antiguos almacenes y se han convertido ahora en un centro comercial al aire libre donde, además de tiendas, hay bastantes opciones tomar algo o comer con vistas al río.
- Paseo en barco por el río Garona: Solo por las vistas a la ciudad desde el río, ya merece la pena hacer este recorrido. Navega por la capital de Aquitania contemplando la Cité du Vin, la Plaza de la Bolsa y sus emblemáticos puentes. Y si además de disfrutar de las vistas quieres disfrutar de los vinos locales o de los canelés, los dulces más famosos de Burdeos, también puedes reservar un crucero con degustación de vinos o canelés.
Dónde alojarse en Burdeos: mejores zonas y hoteles
Si estás buscando hotel en Burdeos y te preguntas cuál es la mejor zona donde alojarse en Burdeos, nosotros te recomendamos analizar las siguientes dos opciones:
- Centro de la ciudad: La zona más cara donde alojarse, pero la que te permite moverte andando a todos los principales puntos a visitar. De los muchos hoteles en el centro de Burdeos, a la hora de elegir el mejor alojamiento calidad-precio, te recomendamos descartar los alrededores de la estación de tren porque, aunque haya bastante oferta hotelera, no lo consideramos tan céntrico y además esta zona puede generar cierta sensación de inseguridad.
¡Los mejores precios en hoteles céntricos de París y con cancelación gratuita!
Excursiones y tours desde Burdeos
Descubre cuáles son las excursiones más populares que se pueden hacer desde Burdeos. ¡Lugares cercanos que enamoran a todos sus visitantes!
Excursiones al Viñedo de Saint-Émilion
Saint-Émilion, conocido por sus viñedos y su casco histórico, es perfecto para una escapada desde Burdeos, ya que se encuentra a tan solo 45 km de distancia. En esta excursión a Saint-Émilion descubrirás su centro histórico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad y donde bien merece la pena caminar por sus calles. También visitarás la Capilla de la Trinidad, donde destaca la fusión de los estilos románico y gótico en sus pinturas medievales, así como la iglesia monolítica. Esta famosa iglesia subterránea fue excavada en la roca por más de 50 monjes y, mientras caminas por los pasajes bajo tierra, descubrirás las impresionantes bóvedas y pilares de sus catacumbas. También hay excursiones que incluyen una cata de vinos en una bodega local. ¡Una experiencia para todos los sentidos!
¡Excursión a Saint-Émilion con cata de vinos y cancelación gratuita!
Tour por el Médoc y sus viñedos
A diferencia de la opción anterior, este tour por la región de Médoc con cata de vinos está muy enfocado al público amante del vino. Prepárate para recorrer los bonitos viñedos y las cavas subterráneas en las que se almacenan las botellas de vino, al mismo tiempo que descubres cuáles son las principales clases de uvas que se cultivan en los alrededores de Burdeos y los secretos sobre la elaboración de las diferentes variedades de vino. Y por supuesto, en esta excursión al Médoc y sus viñedos no podía faltar la cata de vinos, acompañados de aperitivos tradicionales franceses como queso, embutidos o chocolate. Conviértete en un experto enólogo intentando distinguir los diferentes aromas y matices que cada vino deja en el paladar.
Viajes a la Costa Atlántica desde Burdeos
Si vas a estar varios días en Burdeos y estás pensando qué ver y hacer en los alrededores de Burdeos, tenemos el plan perfecto para pasar un día increible junto al mar, en pleno golfo de Bizkaia. Nuestra recomendación es reservar una excursión a Arcachón y la Duna de Pilat. Este bonito y turístico pueblo es famoso, entre otras cosas, por sus ostras. ¡Solo hay que visitar su mercado para darse cuenta del éxito que tienen! Donde también puedes comprar buenos productos frescos, incluso comer en alguno de sus puestos.
Otro consejo es que te des un paseo por la Avenue Gambetta, una de las principales arterias comerciales, y por el paseo marítimo.
¡Los mejores precios en hoteles céntricos de París y con cancelación gratuita!
El segundo lugar a visitar durante la excursión se encuentra a muy poca distancia de Arcachón y se trata de la Dune du Pilat, una de las dunas más impresionantes de Europa. Sorprende a todos sus visitantes por su gran lengua de arena situada entre el mar y un bosque, que llega a alcanzar una altura de 110 metros. El aparcamiento es de pago y queda a escasos 10 minutos andando. Recientemente han instalado unas escaleras para poder llegar hasta el punto más alto de la duna. ¡Las vistas son espectaculares!
Más allá de la posibilidad de contratar la excursión desde Burdeos, también puedes hacerlo por tu cuenta. Puedes ir a Arcachón en tren desde Burdeos y desde allí puedes llegar hasta la duna de Pilat en autobús.
En el caso de que hayas viajado en coche a Burdeos desde España, puedes visitar estos dos lugares por el camino, ya que tampoco suponen un desvío excesivo de tu ruta. Por ejemplo, si has ido de fin de semana a Burdeos, puedes valorar la opción de salir de la ciudad por la mañana y parar en Arcachón y Pilat, antes de regresar a España.
Consejos para tu viaje a Burdeos
Cuando te dispones a organizar un viaje a una ciudad que no conoces, es normal que te surjan muchas dudas. Pero no te preocupes, porque aquí van algunos consejos sobre cómo llegar, la mejor época para descubrir esta bonita ciudad, el transporte local y dónde comer.
Cómo llegar a Burdeos
Si te estás preguntando dónde está Burdeos, se sitúa al sudoeste de Francia, a 580 km de París y 220 km de Irún, punto fronterizo con España. Te decimos cómo llegar a Burdeos en función del medio de transporte que vayas a utilizar.
Si viajas en coche, la ciudad está bien comunicada por autopista, aunque el problema suele ser dónde aparcar en Burdeos. Puedes hacerlo en la calle, pero en el centro es complicado por dos motivos: Hay muchas calles peatonales (y por tanto pocos sitios) y el estacionamiento es de pago y hay un límite de 3 o 4 horas. Por lo tanto, la mejor (por no decir la única) opción es utilizar alguno de los aparcamientos públicos de la ciudad, cuyo precio suele ser a partir de 30€/día.En el caso de que viajes en tren, el TGV (Tren de Alta Velocidad) conecta Burdeos con París en tan solo 2 horas. Y respecto a su conexión ferroviaria con España, se tarda unas 2 horas 30 minutos en llegar a Hendaye, el pueblo fronterizo ubicado junto a Irún. Puedes llegar a Hendaya en Euskotren desde Donostia-San Sebastián o en autobús desde Bilbao. También puedes dejar tu coche en el aparcamiento de la estación de tren Hendaya para tomar allí el tren hasta Burdeos.
¡Los mejores precios en hoteles céntricos de París y con cancelación gratuita!
- Puedes bajarte en la parada Bordeaux Meriadeck sin tener que pasar por la estación de tren de Bordeaux Saint-Jean, la cual está más alejada del centro. Esto puede interesarte según a qué punto concreto de la ciudad te dirijas.
- Es más barato: El ticket suelto cuesta 1,90 € por persona (tarifa 2025), aunque también puedes utilizar otros abonos de transporte que te contamos en el apartado sobre tranporte local, a continuación.

Mejor época para visitar Burdeos
La mejor época para visitar Burdeos, bajo nuestro punto de vista y al igual que para otras ciudades de Francia, es durante la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a octubre). En primavera, porque la ciudad se llena de flores y las temperaturas son agradables. Y el otoño por su clima también suave, pero sobre todo por el color rojizo de sus viñedos. ¡Todo un espectáculo para la vista! Recomendamos evitar el invierno por la climatología y también el verano porque, además de poder coincidir en días de mucho calor, la ciudad está menos animada, ya que sus habitantes suelen marcharse fuera de vacaciones.
¡Entradas y todo tipo de actividades en Burdeos al mejor precio y con cancelación gratuita!
Transporte local
En Burdeos no hay metro, pero sí tranvía, autobús y barco. La red tranviaria es muy extensa y tiene muy buena frecuencia. También hay un barco que recorre varios puntos de la ciudad. Una opción que no recomendamos si tienes prisa, pero que es curiosa y diferente si quieres navegar unos minutos por el Garona y tener una vista diferente de la ciudad. Puedes descargarte el plano o mapa de transporte público del cetro Burdeos en pdf, para imprimirlo o llevarlo en tu móvil.
Descargar mapa transporte público
Respecto a las tarifas de 2025, un trayecto suelto en cualquier medio de transporte (tranvía, bus o barco) cuesta 1,90 € y, si compras 2 tickets en lugar de 1, el precio es de 3,30 €. Sin embargo, si tienes pensado hacer más viajes en un día, te recomendamos comprar un ticket 24 horas. Te permite usar de forma ilimitada los 3 modos de transporte (tranvía, bus y barco) durante un plazo de 24 h desde la primera validación (no desde el momento de la compra). Puedes comprarlo en las máquinas de cualquier parada de tranvía y el precio es de 6,5 €.
Otra opción para moverte por Burdeos en bicicleta utilizando el sistema público de alquiler de bicicletas. Hay más de 180 estaciones repartidas por toda la ciudad y puedes coger una bicicleta en un punto y dejarla en cualquier otro lugar de la ciudad. Se cobra el servicio por cada vez que usas la bici y se puede pagar con tarjeta de crédito en las pantallas de las propias estaciones o a través de la aplicación del Consorcio de Transportes de Burdeos (TBM). El precio es de 2 € por uso para una bicicleta eléctrica y 1 € para una bicicleta clásica. El precio incluye 30 minutos de uso. Cada minuto adicional se cobra a 0,10 € para ambos tipo de bicicleta.
Dónde comer en Burdeos
Nosotros recomendamos comer en la zona antigua de Burdeos, donde no faltan los restaurantes y bares de todo tipo: Cocina francesa tradicional, crepes, japonés, tailandés, etc. Te recomendamos dirigirte a la plaza de la iglesia llamada Église Saint-Pierre y comenzar a perderte por las calles de alrededor, ya que aquí se encuentran muchos de los mejores restaurantes de Burdeos. Si buscas comida tradicional francesa, el restaurante Melodie podría ser una buena opción calidad-precio. Eso sí, te recomendamos reservar con antelación, especialmente para los viernes y sábados por la noche.
Planifica tu viaje a Burdeos con nuestras ofertas
Para ahorrar en un viaje hay dos puntos clave. El primero, viajar en temporada baja, cuando la demanda es menor y por lo tanto los precios son más bajos. El segundo, aprovechar las ofertas que haya disponibles. A la hora de reservar un vuelo a Burdeos o comprar un billete de tren, te recomendamos comparar el precio en función de la fecha seleccionada. Esto siempre y cuando tengas flexibilidad a la hora de elegir la fecha del viaje. Además de la época del año y del día de la semana (los fines de semana siempre es más caro viajar), también influye la antelación con la que hagas la reserva. Por ejemplo, la SNCF suele sacar los billetes con 3 meses de antelación, aunque los trenes OUI GO suelen salir todavía antes. ¡Aprovecha para comprar en ese momento, que es cuando más baratos están los billetes! Asimismo, las aerolíneas suelen sacar promociones puntuales, como en Black Friday.
¡Consigue las mejores ofertas de vuelos en las webs oficiales!
Además del medio de transporte, otro gasto importante es el alojamiento. A la hora de reservar un hotel en Burdeos, nuestra experiencia es que no suele haber grandes ofertas; los precios son parecidos en casi todas las plataformas de búsqueda y en las páginas web de los propios hoteles no se suele conseguir un precio mejor. Para ahorra dinero en el alojamiento, creemos que un factor muy importante es elegir bien la ubicación. Como hemos comentado antes, La Bastide es una zona más barata, pero muy cercana al centro y bien comunicada.
Al margen de lo anterior, siempre que busques un alojamiento, ya sea en Burdeos o en cualquier otro lugar, es importante prestar atención a los servicios del hotel y la habitación. En ocasiones se encuentran ofertas muy buenas, pero se trata de habitaciones muy pequeñas y/o con espacios compartidos con otros huéspedes. También es importante fijarse en otros aspectos y que valores si para ti son importantes o no, como el tipo de tarifa (con posibilidad de cancelación gratuita o no), la valoración de los huéspedes, el tamaño de la habitación, si dispone de ascensor y guarda equipaje, etc.
Por último, en cualquier viaje hay gastos asociados a la comida y a todas las actividades. En Burdeos hay restaurantes para todos los bolsillos, así que seguro que encuentras lo que buscas. Y respecto a las actividades, nuestra recomendación es reservar actividades en Burdeos con antelación. En este caso, no lo decimos porque vayas a conseguir una oferta, ya que el precio suele ser exactamente el mismo. Pero al menos te ahorras una cola y el hecho de tener que estar durante el viaje mirando y comparando precios e investigando dónde y cómo hacer las diferentes reservas.
Preguntas frecuentes sobre Burdeos
Resolvemos las dudas más frecuentes sobre Burdeos.
¿Por qué es famosa Burdeos?
Burdeos es famosa por ser una de las regiones vitivinícolas más famosas del mundo (con sus prestigiosos vinos de Médoc, Saint-Émilion y Pomerol, entre otros), por su historia y arquitectura (con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y su cultura y gastronomía. Es una ciudad bonita para visitar y con muchos planes para poder disfrutar de ella. Todo ello hace que Burdeos sea por muchos conocida como la Petite Paris, la pequeña París.
¿Qué comida es típica en Burdeos?
Entre sus platos típicos destaca el entrecôte à la bordelaise, un bistec hecho a la plancha o a la parrilla en una salsa elaborada con una reducción de vino tinto de la región, chalotas y mantequilla. Otro plato emblemático es la canelé, un pequeño pastel con una corteza caramelizada y un interior suave, hecho con harina, azúcar, leche, mantequilla, ron y vainilla. Además, Burdeos es conocido por sus mariscos y pescados, como las ostras y mejillones, que se disfrutan en los mercados locales. Los vinos de la región, en particular los de la denominación Bordeaux, complementan perfectamente estos platos. Los quesos regionales, como el rondin y el pavé d'Aquitaine, también forman parte de la gastronomía local.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Burdeos?
Depende de todo lo que quieras hacer y visitar, pero generalmente se recomienda dedicar 2 días para recorrer sus principales atractivos, que encontrarás al principio de esta página, visitar algún museo que te resulte de interés y disfrutar de alguna comida tradicional en algún restaurante o bodega. Para una experiencia más completa, si viajas 3 o 4 días a Burdeos, te recomendamos explorar las áreas cercanas, como los viñedos de la región de Burdeos, incluyendo Saint-Émilion y Médoc, o acercarte hasta la costa para conocer Arcachon y su famosa duna de Pilat.
¡Los mejores precios en hoteles céntricos de París y con cancelación gratuita!
¿Es Burdeos una ciudad segura?
En términos generales, Burdeos se considera una ciudad segura tanto para residentes como para turistas. Pero como ocurre en muchas ciudades europeas, el nivel de seguridad depende de la zona en la que te muevas. El centro histórico y los lugares turísticos son tranquilos y cuentan además con vigilancia policial. Sin embargo, como en cualquier ciudad, siempre es aconsejable tomar precauciones básicas: evitar calles desiertas por la noche, cuidar tus objetos personales y estar atento en lugares concurridos para prevenir hurtos. Si hay una zona en la que no recomendamos estar por la noche es detrás de la estación de tren principal, Gare de Bordeaux Saint-Jean.
¿Cuál es el dulce típico de Burdeos?
El dulce típico de Burdeos es el canelé, un y tradicional pastelito pequeño con forma cónica, un relleno suave y aromático y una corteza caramelizada y crujiente. El canelé tiene su origen en un convento de la ciudad y está elaborado con leche, azúcar, harina, huevos, vainilla y ron, que le da su carácter distintivo y su aroma. La cocción en moldes de cobre a altas temperaturas es el secreto de su textura, con un exterior dorado y una miga húmeda y esponjosa en su interior. Es un dulce muy apreciado en la región, consumido tanto en celebraciones como en el día a día, y representa una parte importante de la tradición culinaria de Burdeos.
¿Qué vino se bebe en Burdeos?
En Burdeos, uno de los centros mundiales del vino, se producen algunos de los vinos más prestigiosos y reconocidos internacionalmente. La región es famosa por sus vinos tintos, principalmente elaborados con variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec. Los vinos tintos de Burdeos, como los de las denominaciones Médoc, Pauillac, Saint-Estèphe y Margaux, son conocidos por su estructura, intensidad y elegante complejidad. Además, Burdeos también produce vinos blancos, principalmente con variedades como Sauvignon, Sémillon y Muscadelle, en áreas como Pessac-Léognan. Estos vinos blancos suelen ser frescos, aromáticos y con notas minerales, ideales para maridar con mariscos y aves. La región cuenta con prestigiosas bodegas (châteaux, en francés), como Château Lafite Rothschild y Château Margaux, que representan lo mejor de la enología mundial. En resumen, en Burdeos se bebe una amplia gama de vinos tintos y blancos que reflejan su tradición y excelencia vitivinícola.
¡Entradas y todo tipo de actividades en Burdeos al mejor precio y con cancelación gratuita!
¿Qué caracteriza a Burdeos?
Burdeos, ubicada en el suroeste de Francia, es una ciudad famosa por su historia, su elegante arquitectura y, sobre todo, por su prestigiosa tradición vinícola. La ciudad es considerada la capital mundial del vino, con numerosas bodegas y viñedos que producen algunos de los mejores vinos del mundo, como los de la región de Médoc y Saint-Émilion. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por sus edificios clásicos de piedra, la majestuosa Place de la Bourse y el río Garona que atraviesa la ciudad, ofreciendo vistas pintorescas. Burdeos también es un centro cultural con museos, teatros y festivales que enriquecen su vida artística. Además, su gastronomía combina sabores tradicionales con influencias modernas, complementando la experiencia vinícola. En resumen, Burdeos se caracteriza por su patrimonio histórico, su excelencia enológica y su vibrante escena cultural.
¿Cuánto se tarda en recorrer Burdeos?
El tiempo que se tarda en recorrer Burdeos depende del recorrido específico. Si te centras en el centro histórico y lo recorres a pie, es posible conocer en una mañana o una tarde los principales lugares turísticos, como la Place de la Bourse, la Catedral de Saint-André, y las calles comerciales. La ciudad es bastante compacta, lo que facilita explorarla a pie. Sin embargo, para visitar todos los lugares que hemos contado al principio de esta página, necesitas más tiempo. Un fin de semana nos parece que es la duración perfecta para ello. En el caso de que quieras visitar los alrededores, como las regiones vinícolas de Saint-Émilion o Pomerol, ten en cuenta que se requiere una excursión de al menos medio día, ya sea en coche o en tour organizado.
¿Qué tiempo hace en Burdeos?
Por su cercanía al mar, a tan solo unos 50km, el clima de Burdeos se caracteriza por inviernos suaves y veranos calurosos. La temperatura media oscila de los 6,8 °C en enero a los 21,6 °C en agosto. Hay más de horas de sol que la media francesa y en concreto si comparamos con París. Sin embargo, en Burdeos también llueve más que en la capital francesa, con una media de 111 días de lluvia al año. En cualquier caso, lo mejor siempre es consultar el pronóstico del tiempo en Burdeos en alguna de las muchas webs que existen. No siempre aciertan, pero al menos te servirá de ayuda para preparar la maleta de tu viaje a Burdeos.