Este lugar fue, durante parte de su historia, la residencia de los reyes de Francia. Pero esa no ha sido la única finalidad de este impresionante palacio que combina los estilos medieval y gótico. La también conocida como Palais de la Cité de París, además de Palacio Real, también ha sido cárcel, Tribunal Revolucionario y Palacio de Justicia. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este bonito edificio situado en un entorno único!
La Conciergerie de París: Comprar entradas e información
Comprar entradas La Conciergerie
En el siguiente enlace puedes comprar las entradas o tickets a La Conciergerie de París sin colas. Descubre los diferentes usos de este palacio a lo largo de su historia y conoce sus calabozos y algunas dependencias del Palacio de Justicia. Sin olvidarnos de la torre de l’Horloge en la se instaló el primer reloj público de París.
Entradas La Conciergerie
- Acceso sin colas
- Confirmación inmediata
Y si quieres conocer, además de la Conciergerie, la capilla que se encuentra en su interior, te recomendamos comprar la entrada a La Conciergerie y Sainte-Chapelle.

Horarios y precios La Conciergerie 2025
Si quieres saber cuánto cuesta la entrada a la Conciergerie de París y a qué hora abre y cierra, en la tabla siguiente puedes ver los horarios y precios de la Conciergerie:
La Conciergerie de París | |
Horarios 2025 | Todos los días: De 9.30 a 18.00 h Cerrado el 1 de mayo y el 25 de diciembre. |
Precios 2025 | Adultos: 13 € Gratis el primer domingo de enero, febrero, marzo y noviembre. Gratis para menores de 18 años y menores de 25 años residentes en la Unión Europea. Gratis con las tarjetas turísticas Paris Museum Pass, Paris Pass y Paris Passlib'. |
Cómo llegar a La Conciergerie
Este lugar histórico se ubica en la isla de la Cité, en el centro de la capital. Si vas en metro hasta La Conciergerie, la parada más cercana es la de Cité (línea 4).
Historia y datos de interés
Este edificio fue el Palacio Real de los reyes de Francia desde el siglo VI hasta el siglo XIV. Durante este periodo, el también llamado Palais de la Cité de París fue protagonista de varias ampliaciones y mejoras. Entre ellas destacan dos:
- La construcción de la capilla de Sainte-Chapelle de París en el siglo XIII por el rey San Luís.
- La ampliación que Felipe el Hermoso ordenó hacer con el fin de albergar las instituciones pública del reino.
Durante el reino de San Luis, en este palacio se estableció el Parlamento del antiguo régimen, que en aquella época constituía el órgano de justicia del reino.
En el año 1381, el rey decidió cambiar su residencia al museo del Louvre y fue entonces cuando se realizó la transformación de la planta baja del palacio en cárcel, pero manteniendo la primera planta destinada al Parlamento.
Desde entonces, el palacio tenía una doble función, siendo el lugar donde se encontraba el Parlamento y la cárcel al mismo tiempo. Y no solo eso. Este lugar también era escenario de eventos reales, los cuales se celebraban en la capilla de Sainte-Chapelle de París. El nombre del palacio pasó entonces a ser La Conciergerie, que es precisamente el nombre con el que lo conocemos hoy en día. El origen del nombre está en que, cuando el rey cambió su residencia, el palacio quedó en manos de un conserje, motivo por el por el que pasó a decirse que el palacio era la “conciergerie”.
Unos siglos después, a partir del año 1789 con el comienzo de la Revolución Francesa, el Parlamento desapareció, pero se mantuvo la prisión en el interior del palacio. La Revolución implicó una reforma de la justicia de aquella época, convirtiéndola en una justicia más igualitaria y humana. Sin embargo, la Primera República Francesa, establecida en 1792 tras la Revolución, era frágil y estaba amenazada por quienes querían volver a la monarquía. Por ese motivo, en el año 1793, se estableció el Tribunal Revolucionario, con el objetivo de condenar a los enemigos de la Revolución Francesa, como fue el caso de María Antonieta de Austria. La reina consorte de Francia y mujer de Luis XVI de Francia, fue condenada por traición y guillotinada ese mismo año. Dos años después, en 1795, se puso fin al Tribunal Revolucionario y este se transformó en el Palacio de Justicia de París.
Desde entonces, y hasta el reciente año 2019, momento en el que la mayoría de las instituciones judiciales se trasladaron al barrio parisino de Batignolles, La Conciergerie de París ha sido el centro judicial más grande de Europa. Actualmente aquí solo se mantienen unos pocos tribunales, ya que la gran mayoría han sido trasladados recientemente, tal y como hemos indicado.
Curiosidades
- Cuando La Conciergerie era el lugar de residencia de los reyes de Francia y la familia real, en su interior también se encontraban hasta 2.000 personas trabajando, entre el personal de servicios, los guardias, etc.
- Una de las salas de La Conciergerie se llama la “Salle des Noms”, lo que se traduce en la “Sala de los nombres”. En sus paredes están escritos los nombres de las más de 4.000 personas que fueron juzgadas por el Tribunal Revolucionario entre los años 1793 y 1795.
- El edificio de La Conciergerie o Palais de la Cité de París, ha sufrido hasta cuatro incendios a lo largo de su historia.