Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 (Jeux Olympiques de Paris 2024, en francés) se celebrarán entre el viernes 26 de julio y el domingo 11 de agosto de 2024 en la capital francesa. Los Juegos de la XXXIII Olimpiada serán un evento multideportivo internacional que tendrá lugar en París por tercera vez en su historia, tras los Juegos Olímpicos de 1900 y 1924. Es decir, se celebran exactamente 100 años después de que París acogiera por última vez unos Juegos Olímpicos en 1924. Los Juegos Paralímpicos tendrán lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024.

Tras los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que estuvieron marcados por las restricciones debidos a la pandemia, Paris 2024 aspira a ser la gran cita deportiva mundial que dará paso a Los Ángeles, la ciudad sucesora que albergará los Juegos de 2028.

Ceremonias de apertura y clausura: Fechas y actos

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 se celebrará el 26 de julio de 2024 y la ceremonia de clausura el 11 de agosto de 2024. Y por primera vez en la historia, la ceremonia de apertura no será en un estadio, sino que se celebrará en el río Sena.

Boceto de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 - Globos de colores

Boceto de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 - Gradas y pantallas de agua

Cerca de 10.500 atletas desfilarán a bordo de 160 embarcaciones en una ceremonia a la que podrían asistir 600.000 personas. ¡El espectáculo promete ser espectacular!

Boceto del desfile de atletas por el río en los Juegos Olímpicos de París 2024

Al igual que todas las competiciones deportivas que se celebren durante los Juegos Olímpicos, en España las ceremonias serán retransmitidas por RTVE (Radiotelevisión Española).

Reservar traslado privado en París

Llama olímpica

La ceremonia de encendido de la llama olímpica tendrá lugar en Olimpia, Grecia, sede de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. La llama viajará hasta Marsella, al sur de Francia, a bordo del Belem, un majestuoso barco de tres mástiles que zarpó por primera vez en 1896. Es el último de los grandes barcos franceses del siglo XIX que aún está en uso.

La llama desembarcará en el Puerto Viejo de Marsella, dando comienzo al Relevo de la Antorcha Olímpica, con una gran celebración en el puerto. Posteriormente la llama comenzará su viaje hacia la ceremonia de apertura en París.

Montaje del barco Belem entrando en el puerto viejo de Marsella con la llama olímpica

El Relevo de la Antorcha Olímpica es una de las grandes tradiciones de los Juegos y un símbolo de paz, unidad y amistad entre las personas. Miles de relevistas llevarán la llama hasta la ciudad anfitriona, donde terminará su viaje con el encendido del pebetero olímpico en la ceremonia de apertura en París, proclamando así el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Sedes

La Villa Olímpica de los Juegos de París 2024 estará ubicada cerca del Stade de France, al norte de la capital. La mayor parte de las competiciones deportivas se celebrarán en la ciudad de París o sus alrededores. Sin embargo, otras ciudades de Francia también albergarán competiciones, así como Tahití, a 15.000 km de distancia. Estas son las sedes de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

Ciudad de París

  • Campo de Marte: Voleibol de playa, judo y lucha.
  • Pont d’Iena: Atletismo y ciclismo.
  • Pont Alexandre III: Ciclismo, triatlón y deportes acuáticos.
  • La Concorde: Baloncesto, breaking (break dance), ciclismo y skateboarding.
  • Ayuntamiento : Atletismo.
  • Grand Palais: Esgrima y taekwondo.
  • Los Inválidos: Ciclismo, atletismo y tiro con arco.
  • Estadio de Roland-Garros: Tenis y boxeo.
  • Parc des Princes (Parque de los Príncipes): Fútbol.
  • Paris Arena Sur (Paris Expo): Voleibol, tenis de mesa y levantamiento de pesas y balonmano.
  • Bercy Arena: Gimnasia (artística y trampolín) y baloncesto.
  • Porte de la Chapelle Arena: Badminton y gimnasia rítmica.

Anillos olímpicos instalados en París - Juegos Olímpicos de 2024

Área metropolitana de París

  • Stade de France: Atletismo y rugby.
  • Saint-Denis: Water polo, natación sincronizada y buceo.
  • Le Bourget: Escalada.
  • Estadio Yves-du-Manoir: Hockey.
  • Paris La Défense Arena: Natación y water-polo.
  • Versalles: Golf, ciclismo de pista, BMX, pentatlón moderno, deportes ecuestres y ciclismo de montaña.
  • Vaires-sur-Marne: Remo y canoa.
  • Paris Arena Norte: Boxeo y pentatlón moderno.

Otras ciudades

Se celebrarán competiciones de fútbol en las siguientes ciudades de Francia: Lyon, Burdeos, Saint-Étienne, Marsella, Nantes y Niza. Por otro lado, Lille albergará competiciones de balonmano y baloncesto y Châteauroux de disparo. Respecto a los deportes acuáticos, en Marsella se celebrarán las competiciones de vela y en Teahupo'o (Tahití) las de surf.
Sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024
Puedes descargarte esta misma imagen en formato pdf para poder verlo con mayor calidad.

Entradas y precios

Un total de 10 millones de entradas se pondrán a la venta para los Juegos Olímpicos de París 2024. El pasado mes de enero de 2023 comenzó la venta de paquetes multi-entrada para diferentes deportes. Y entre marzo y abril de 2023 estuvo abierta la inscripción para el sorteo de las entradas individuales y ceremonias. En el caso de que consigas ser uno de los ganadores de este último sorteo, desde el pasado 9 de mayo de 2023 puedes recibir en cualquier momento un email indicándote que puedes comprar las entradas. Dispondrás de un plazo de 48h para hacerlo.

Las inscripciones a los diferentes sorteos se han hecho en la web oficial de venta de tickets para los Juegos Olímpicos de París 2024. En el siguiente enlace puedes descargarte los precios de las entradas de los packs.

Precios entradas packs París 2024

Logotipo y eslogan

El logo oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue revelado en octubre de 2019 y, por primera vez en la historia de los Juegos, será común tanto para los Olímpicos como para los Paralímpicos. Además del logo oficial (el de la izquierda), para la candidatura de París se creó otro logo que tuvo mucho éxito, con una elegante combinación entre el número 24 (año en el que se celebrarán los Juegos Olímpicos) y la torre Eiffel.

Logo de los Juegos Olímpicos de París 2024  Logotipo de la candidatura de los Juegos Olímpicos de París 2024

El Comité Olímpico ha desvelado el eslogan de los Juegos Olímpicos de París: "Abramos los juegos". Hace alusión a la inclusión de nuevos deportes, como el breaking (break dance) y el skateboarding, y a la igualdad de género.

La locución latina “Citius, altius, fortius — Communiter “, que significa «Más rápido, más alto, más fuerte — Juntos», es el lema de los Juegos Olímpicos desde sus inicios en 1896 hasta la actualidad, con los cinco anillos entrelazados de diferentes colores y con la antorcha, simbolizando el espíritu olímpico. La frase fue pronunciada por Pierre de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna que se celebraron en Atenas en 1896.

Ver monumentos y museos de París

Mascota

Dos figuras inspiradas en los icónicos gorros frigio que se popularizaron durante la Revolución Francesa (1789-1799) serán la imagen de este gran evento deportivo. Los gorros frigio (phryge en francés) encarnan el espíritu francés de libertad y dos de ellos, de color rojo y calzados con unas zapatillas de deporte, serán las sonrientes mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024: La Phryge Olímpica y la Phryge Paraolímpica, esta última con una prótesis en la pierna derecha.

Gorros frigio (Phryge) de color rojo - Mascotas de los Juegos Olímpicos de París 2024

La tendencia general es hacer mascotas inspiradas en animales, pero en esta ocasión se ha escogido un objeto. Los gorros frigios tienen forma de capucha cónica y extremo curvado. Los peluches ya están a la venta por 15€, así como otros productos de merchandising: camisetas, llaveros, libros, etc. Puedes encontrarlos en las tiendas Carrefour de Francia y en la tienda oficial que se ha abierto en el centro de la capital.

Deportes y eventos

Unos 45.000 voluntarios y más de 10.000 atletas participarán en Juegos Olímpicos de París, en los que habrá 32 deportes y 329 eventos. El deporte con más medallas será el acuático, con 49 pruebas en las disciplinas de natación, natación en aguas abiertas, saltos, waterpolo y natación artística. El atletismo le sigue de cerca con 48 pruebas.

Cabe destacar que en 2024 habrá dos nuevos deportes: el breaking (break dance) y el skateboarding.

Boceto de los Juegos Olímpicos de París 2024

Candidatura

El proceso de candidatura de los Juegos Olímpicos de 2024 fue anunciado el 16 de septiembre de 2015 y fueron cinco las ciudades que presentaron oficialmente su candidatura ante el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2024: Budapest, Hamburgo, Los Ángeles, París y Roma.

La ciudad alemana de Hamburgo se retiró el 29 de noviembre de 2015 después que sus habitantes rechazaran la candidatura de la ciudad en un referéndum. Varios meses después, el 21 de septiembre de 2016, Roma también decidió retirar su candidatura. El 8 de diciembre de 2016, el COI aprobó el pase de las tres ciudades restantes a la siguiente etapa de la elección. Sin embargo, Budapest se retiró de la contienda el 22 de febrero de 2017.

El 17 de marzo de 2017, el COI anunció la creación de un grupo de trabajo que estudiaría la posibilidad de otorgar ambas sedes: Los Ángeles y París. Dicha propuesta fue aprobada por la Comisión Ejecutiva del COI en el mes el mes de julio y se decidió que París celebraría los Juegos de 2024 y Los Ángeles los Juegos de 2028. El anuncio se hizo oficial en septiembre de 2017 aunque la noticia se filtró dos meses antes.

Reservar free tours París

Juegos Olímpicos de 1900

Los Juegos Olímpicos de París 1900 fueron la segunda edición de las olimpiadas modernas, tras Atenas en 1896, por lo que oficialmente se llamaron Juegos de la II Olimpiada. Se celebraron del 14 de mayo al 28 de octubre durante la celebración de la Exposición Universal, para la cual se construyeron muchos de los edificios clásicos que conocemos en la actualidad como el museo de Orsay.

No hubo una ceremonia de apertura ni de clausura. Y las pruebas deportivas, que se desarrollaron durante más de 5 meses, atrajeron a 58.731 participantes. Sin embargo, según el COI, tan solo 997 atletas (más de la mitad franceses y entre ellos tan solo 22 mujeres) de 24 países compitieron en disciplinas que se considerasen olímpicas. Asimismo, de un total de 477 pruebas deportivas celebradas, el COI solo reconoce 95 en 19 deportes olímpicos. Entre las competiciones no reconocidas se encuentran el tiro con cañón, la pesca con caña o los globos aerostáticos.

Cartel de los Juegos Olímpicos de París 1900

Hubo algunos deportes y eventos que, a lo largo de la historia en el programa olímpico, solo se han visto en estos Juegos de 1900: Pelota vasca, críquet, croquet, salto largo a caballo o la natación con obstáculos. Francia fue el país que más medallas obtuvo (101 medallas, entre ellas 26 de oro), seguido de Estados Únicos (47 medallas, entre ellas 19 de oro) y Reino Unido (30 medallas, entre ellas 15 de oro).

Estos Juegos nos dejaron algunos datos para la historia. El atleta estadounidense Alvin Kraenzlein sigue siendo el único deportista en ganar 4 medallas de oro individuales de atletismo en una misma edición de los Juegos Olímpicos. Y un niño parisino, que podría tener entre 7 y 12 años y del que se desconoce su nombre, participó manejando el timón en una prueba de remo y probablemente sea el campeón olímpico más joven de la historia.

Juegos Olímpicos de 1924

Los Juegos Olímpicos de París 1924 se celebraron durante más de dos meses, del 4 de mayo al 27 de julio, en la capital francesa. En los oficialmente conocidos como los Juegos de la VIII Olimpiada participaron 3.089 atletas, entre ellos 136 mujeres, procedentes de 44 países diferentes.

París fue elegida para albergar estos Juegos Olímpicos sobre las siguientes ciudades competidoras: Ámsterdam, Berlín, Los Ángeles, Río de Janeiro y Roma. Fueron los primeros Juegos en tener villa olímpica y en utilizar un logo y el eslogan olímpico “Citius, altius, fortius”, aunque este lema ya fuera pronunciado en los primeros Juegos Olímpicos de Atenas en 1896. Los Juegos de 1924 se inauguraron en el Estadio Yves-du-Manoir con la asistencia de 45.000 espectadores. El mismo estadio que curiosamente se volverá a utilizar, 100 años después, para disputar algunas competiciones deportivas durante los próximos Juegos de 2024.

Cartel de los Juegos Olímpicos de París 1924

El programa olímpico de esta edición comprendía 17 deportes y 126 pruebas. De los 44 países participantes, Estados Unidos lideró el medallero con un total de 99 (entre ellas 45 de oro), seguido de Finlandia (37 medallas, entre ellas 14 de oro) y Francia (38 medallas, entre ellas 13 de oro).

Estos Juegos introdujeron el ritual de la ceremonia de clausura tal y como lo conocemos hoy en día y que consiste en el izado de las siguientes 3 banderas: La del Comité Olímpico Internacional, la de la nación anfitriona y la del próximo país anfitrión. Y como curiosidad, en estos Juegos formaron parte las competiciones de arte, las cuales estaban divididas en cinco categorías: arquitectura, literatura, música, pintura y escultura.