Catedral de Notre Dame: Comprar entradas e información
Comprar entradas y reservar visitas guiadas Catedral de Notre Dame
El acceso al interior de la catedral de Notre Dame es gratuito. Sin embargo, si quieres subir a las torres para sentirte como el jorobado de Notre Dame y visitar las gárgolas y quimeras, necesitas comprar las entradas o tickets a las torres de Notre Dame. Sin embargo, todavía no están a la venta. Lo estarán a lo largo de este 2025.
Aunque el acceso a la catedral sea gratuito, se recomienda reservar un tramo horario de visita para poder acceder a la entrada sin colas, y ahorrar así tiempo de espera en colas. Puedes reservar el acceso a la catedral en el enlace anterior,la cual te garantiza el acceso por la cola rápida, para un día y hora determinados. Puedes acceder hasta 20 minutos más tarde de la hora indicada en la reserva. Es importante saber que solo se puede reservar con 2 días de antelación, y nuestra recomendación es que no esperes al día anterior o al mismo día para reservar. Las entradas se agotan muy rapidamente, por lo que es recomendable hacerlo dos días antes, justo cuando se abren las reservas. Cada día se ofrecen entre 10.000 y 15.000 entradas sin cola.
Tour guiado por los alrededores de Notre Dame
- Guía en español
- Confirmación inmediata
También puedes comprar tu entrada para la cripta arqueológica situada a los pies de Notre Dame de Paris.
Horarios y precios Catedral de Notre Dame 2025
En la siguiente tabla se muestra el horario y el precio de la entrada a Notre Dame:
Catedral | Torres de la catedral | Cripta | |
Horario 2025 | Lunes a miércoles: 7.50 – 19.00 h Jueves: 7.50 – 22.00 h Viernes: 7.50 – 19.00 h Sábado y domingo: 8.15 – 19.30 h | *Torres cerradas. Apertura prevista a lo largo del año 2025* Del 01/04 a 30/09: 10 - 18.30 h (todos los días) Del 01/10 a 31/12: 10 - 17.30 h (todos los días) Cierre a las 23 h todos los viernes y sábados de los meses de julio y agosto. Cerrado el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre | De martes a domingo: 10 - 18 h Cerrado los lunes, el 1 de mayo, 1 de enero y el 25 de diciembre. |
Precio 2025 | Gratis | Tarifa normal: 10 € Gratis para los menores de 26 años de la Unión Europea Gratis con las tarjetas turísticas Paris Museum Pass y Paris Pass | Tarifa normal: 11 € Tarifa reducida: 9 € (jóvenes entre 18 y 26 años)
Gratis para menores de 18 años |
Cómo llegar a la Catedral de Notre Dame
Notre Dame de París se encuentra en la isla de la Cité, junto al río y frente a una gran plaza. Para llegar hasta ella puedes hacerlo caminando o en cualquier de los medios de transporte en París. Si optas por utilizar el metro o cercanías, estas son las estaciones que más cerca quedan:
- Paradas de metro próximas:
- Parada de cercanías próxima:
Desde Monparigo te proponemos visitar la catedral durante la ruta por el centro de París que hemos preparado para ti. ¿Te apuntas?
La reconstrucción y su reapertura
Tras el fatídico incendio que tuvo lugar en abril de 2019, la catedral ha estado varios años en obras, no sin antes haber sido objeto de algunas polémicas. Un proceso largo para avanzar en la restauración y reconstrucción de las partes que fueron destruidas y una obra que ha recibido 840 millones de euros en donaciones de franceses y extranjeros. La aguja se instaló en 2023 y la catedral de Notre Dame de París reabrió sus puertas el 8 de diciembre de 2024.
Desde que tuvo lugar el incendio ha habido un largo debate sobre cómo reconstruir la catedral, donde no han faltado propuestas modernas como las del siguiente video. Sin embargo, finalmente se decidió que toda la catedral se reconstruya exactamente como estaba, incluida la torre, que originalmente era de madera y que fue derribada por las llamas.
Cripta Arqueológica
Bajo el atrio de Notre-Dame nos encontramos con la cripta Arqueológica de París, también conocida como la Cripta del Antiguo París. Aquí se encuentran los vestigios encontrados en excavaciones arqueológicas realizadas entre 1965 y 1972. Este lugar invita a conocer la evolución urbana y arquitectónica de la isla de la Cité, el lugar donde se encuentra esta cripta y que fue el centro histórico de la ciudad. Descubre los restos de los edificios que se encontraban en esta isla, desde la Antigüedad (salas galo-romanas), pasando por la Edad Media (restos medievales de la calle Neuve Notre-Dame) y llegando al siglo XIX (cimientos del Hospicio des Enfants-Trouvés, trazado de las alcantarillas haussmanniens…). Un bonito recorrido rodeado de ruinas antiguas y vestigios medievales y clásicos en buen estado de conservación (ver folleto de la cripta arqueológica). ¡Compra ya mismo tu entrada sin colas y descubre la historia de París!
Historia y datos de interés
La historia de la catedral de Notre Dame se remonta a los siglos XII y XIV. Su construcción se prolongó durante 182 años, desde 1163 a 1345. La catedral gótica de Notre Dame de París es la más famosa de Francia y referente a nivel mundial.
Según el proyecto original, estaba previsto que las torres terminaran en punta, al igual que muchas iglesias góticas de su época. Sin embargo, finalmente no fue así. Estas torres también son bien conocidas por sus gárgolas y por ser la residencia del jorobado de Notre Dame.
Curiosidades
- En marzo de 2022 hubo importante descubrimiento: Un grupo de tumbas con un sarcófago de plomo y restos antiguos del templo, datados en el siglo XIII.
- Se necesitaron 1.300 árboles para poder construir el techo a base de una estructura de madera. De hecho este fue uno de los grandes problemas cuando su produjo el incendio en abril de 2019, ya que la estructura de maderá facilitó la propagación del fuego e hizo que esta se derrumbara.
- Este lugar representa el kilómetro 0 de las carreteras francesas. En la explanada ubicada frente a la catedral podrás encontrar la siguiente placa. De la misma manera que en la Puerta del Sol de Madrid existe una placa indicando el km 0 de las carreteras radiales españolas.
- Durante la Edad Media, la explanada que hay frente a Notre Dame estaba repleta de puestos de venta de productos frescos y artesanía. También fue escenario de “La Fête des Fous” (Fiestas de los locos): Durante esta fiesta se ridiculizaba el poder y se decía que era el día del todo al revés. En el siguiente video de El Jorobado de Notre Dame puedes hacerte una idea de cómo era esta fiesta.
- “Notre-Dame de París” es una novela francesa escrita por Victor Hugo que tiene como escenario este lugar. Su traducción al español fue “Nuestra Señora de París”. El libro cuenta la historia del joven Quasimodo, quien fue abandonado cuando tenía 4 años y adoptado por Frollo, el archidiácono de la catedral. Quasimodo es un chico jorobado, sordo y con una deformidad en su rostro que le impide ver por un ojo. Nunca sale del edificio y crece entre las campanas de Notre Dame, que se encarga de tocar cada día. Sin embargo, su vida cambia cuando conoce a Esmeralda.
- El libro Notre-Dame de París de Victor Hugo, quien también vivió durante 2 años en Madrid, tuvo tanto éxito en la época de su primera publicación que permitió darle fama a la catedral en un momento en el que estaba abandonada e incluso se planteaba destruirla. El éxito permitió lanzar la reforma de esta catedral, ¡y menos mal que así fue!
- Las gárgolas de Notre Dame tienen una función práctica, ya que sirven para evacuar el agua de la lluvia separándola de las paredes para no dañar las mismas.
- No hay que confundir las gárgolas con las quimeras de Notre Dame. Estas últimas no tienen otra función que la decorativa. Fueron añadidas durante la reconstrucción hecha a mediados del siglo XIX para aumentar el atractivo de este famoso lugar.

- Antes de su construcción, en este mismo lugar se han ubicado cuatro iglesias diferentes.
- El eje de la zona del altar no está alineado con el eje principal de la iglesia. Esto se debe al deseo de representar a Jesús en la cruz con la cabeza ligeramente inclinada.
- La escultura más antigua de Notre Dame está situada en la parte de la derecha de la fachada, sobre una de las puertas. Corresponde a una virgen sentada con su hijo sobre sus rodillas y perteneció a la iglesia que anteriormente se ubicaba en este lugar. ¡Con la siguiente imagen lo tienes muy fácil para localizarla cuando llegues allí!

- Es la iglesia más visitada de Francia con 12 millones de visitantes anuales. ¡Esperamos que pronto retome su actividad!
- Sobre el tejado de la sacristía hay una colmena desde la primavera de 2013.