Primero fue “Space Mountain de la Tierra a la Luna”, después “Space Mountain: Misión 2” y ahora “Star Wars Hyperspace Mountain” de Disneyland Paris. Y aunque haya cambiado varias veces de nombre y los visitantes hayan podido disfrutar de diferentes versiones a lo largo de su historia, esta atracción de Star Wars de Disneyland Paris sigue siendo la joya de Discoveryland. Y tratándose de una atracción emblemática, no podía faltarle una historia llena de anécdotas que descubrirás en esta página.
Servicios disponibles en Space Mountain:
Restricciones a tener en cuenta:
|
Las 3 versiones de la atracción cuentan con una cosa en común: El recorrido, el cual se ha mantenido igual desde sus orígenes. Los trenes donde montamos los pasajeros son catapultados desde el cañón “Columbia”, que puede reconocerse fácilmente desde el exterior de la atracción.
Este cañón tiene 22 metros de largo, 15,5 toneladas de peso y una inclinación respecto al suelo de 32 grados. Los trenes alcanzan una velocidad de 75 km/h en tan solo unos segundos.
El recorrido, con una longitud de poco más de 1.000 metros, está lleno de loopings e inversiones y se tarda unos 2 minutos en hacerlo. El edificio que alberga la atracción es impresionante, con un diámetro de 60 metros y una altura de 43 metros que lo hace visible desde casi cualquier punto del parque Disneyland.
Reserva ya tu estancia al mejor precio y con cancelación gratuita, para vuestra tranquilidad. ¡Ven a conocer Space Mountain en persona!
Reservar estancia (web oficial)
La primera versión de la atracción, que en aquel entonces se llamaba “Space Mountain de la Tierra a la Luna”, se inauguró el 31 de mayo de 1995, tras más de 2 años de construcción. La inauguración se celebró por todo lo alto, con un invitado muy especial, el estadounidense Buzz Aldrin. Se trata de uno de los primeros hombres en pisar la Luna y que acompañó a Neil Armstrong en su misión a la Luna Apolo 11 de la NASA. Esta primera versión estaba inspirada en la novela “De de la Tierra a la Luna” de Julio Verne y es, sin lugar a duda, la versión preferida por los fans de Disney. Los viajeros se subían a los trenes para ser catapultados con el objetivo de llegar a la Luna y, una vez alcanzada, el tren debía volver a la Tierra en una loca carrera. Durante el trayecto había que esquivar meteoritos y objetos espaciales. Fue una de las primeras atracciones de Disneyland Paris en tener la música sincronizada con el recorrido. Los ingenieros Disney (conocidos como imagineers) tuvieron que montar hasta 50 veces en la atracción para ajustar la sincronización. La banda sonora que se escuchaba en esta versión es también una de las preferidas por los aficionados.
“Space Mountain de la Tierra a la Luna” se cerró el 17 de enero de 2005 para ser reformada. No se cambió el recorrido y tampoco los trenes, pero sí los efectos de luz y sonido y los adornos a lo largo del recorrido. Unos meses más tarde, en abril de 2005, se inauguró la nueva versión de la atracción que pasó a llamarse “Space Mountain: Misión 2- Supernova”.
Con motivo del 25 aniversario de Disneyland Paris, en el año 2017 la atracción experimentó su segunda reforma que tuvo 2 cambios importantes. El primero estaba relacionada con la tematización. Coincidiendo con la compra de la franquicia Star Wars por la Walt Disney Company y con el estreno de las nuevas películas de esta franquicia, The Walt Disney Company decidió que hubiera una mayor presencia de este mundo galáctico en los parques. Se decidió entonces cambiar el nombre de “Space Mountain” por “Star Wars Hyperspace Mountain” y ambientar la atracción con esta temática. El segundo cambio de envergadura fue la instalación de nuevos trenes, más confortables para los visitantes. Estos cambios han sido los últimos hechos hasta ahora.
En “Star Wars Hyperspace Mountain” tú, el pasajero, formas parte de la Alianza Rebelde y pilotas una nave espacial de reconocimiento con el objetivo de derribar un destructor estelar imperial. El recorrido no es del todo tranquilo ya que El Imperio está esperando la llegada de la Alianza Rebelde. Es entonces cuando empieza un inquietante recorrido entre Cazas Imperiales que solo buscan impedirte que llegues hasta el destructor estelar. Una vez alcanzada tu meta y conseguido el objetivo, solo queda volver a casa, aunque el camino será tan frenético como el trayecto inicial.
En esta versión la música es parte de la experiencia. Fue escrita por el compositor John Williams e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres.
A pesar de todas las reformas hechas que te hemos contado, como ya adelantábamos más arriba, los aficionados de Disneyland Paris siguen considerando la primera versión “Space Mountain de la Tierra a la Luna” como la mejor de todas. De hecho, todavía hay esperanza de que un día se vuelva a sus orígenes ya que, a lo largo de todo el recorrido, se siguen manteniendo los meteoritos y objetos espaciales de esta primera versión, pero están tapados por lonas… ¡más de 15 años después! También se echan de menos todos esos detalles y efectos de la primera versión, que hoy en día están desactivados, y que desde fuera de la atracción le daban vida e identidad al edificio. Te contamos cuales son:
- Cada vez que un tren era catapultado, sonaba un “boom” que podía escucharse desde lejos. Se decidió quitar porque muchos visitantes se quejaban del ruido. Y además del “boom”, en cada lanzamiento también salía humo por el cañón, como si se tratase del humo de una nave espacial al despegar.
- Antes de cada lanzamiento, las partes móviles del cañón se desplazaban hacía atrás y saltaban justo en el momento en el que se disparaba el tren, como si se tratara del retroceso de un cañón de verdad.
- En la base del cañón había un cristal a través del cual podían verse los trenes que salían disparados.
- En el lateral del cañón hay un sol con un engranaje. Antes este engranaje se movía en cada lanzamiento, simulando el sistema que realizaba el retroceso del cañón.
- Antes existía un camino Estelar que daba la opción al visitante de pasear por dentro de la atracción sin necesidad de tener que montarse en ella. Era una forma de disfrutar desde fuera, sin tener que subir al tren. Hoy en día ya no es posible acceder libremente a la galería porque se utiliza como cola del Disney Premier Access para quienes vayan a montar en la atracción.

